
La reconstrucción del cráneo y la mandíbula inferior permiten suponer que pertenecían a un animal de entre 13,5 y 17,5 metros de longitud.
El nombre que se le ha dado a la criatura es Leviathan melvillei. El primer término hace referencia al monstruo mitológico hebreo “Livyatan”. En cambio, el segundo se refiere al apellido del novelista Herman Melville, autor de la famosa obra Moby Dick.
El paleontólogo Rodolfo Salas, integrante del equipo descubridor del L. melvillei, afirma que se trata del mayor depredador marino que recorrió los océanos hace 12 millones de años. En aquel tiempo ocupó la cúspide de la cadena alimentaria de los mares, como actualmente lo hace la orca.
La extinción de L. melvillei se debió al enfriamiento del clima en el Mioceno tardío. En cambio, el linaje de los cachalotes actuales ha persistido con una dieta diferente basada en los calamares.
El nombre que se le ha dado a la criatura es Leviathan melvillei. El primer término hace referencia al monstruo mitológico hebreo “Livyatan”. En cambio, el segundo se refiere al apellido del novelista Herman Melville, autor de la famosa obra Moby Dick.
El paleontólogo Rodolfo Salas, integrante del equipo descubridor del L. melvillei, afirma que se trata del mayor depredador marino que recorrió los océanos hace 12 millones de años. En aquel tiempo ocupó la cúspide de la cadena alimentaria de los mares, como actualmente lo hace la orca.
La extinción de L. melvillei se debió al enfriamiento del clima en el Mioceno tardío. En cambio, el linaje de los cachalotes actuales ha persistido con una dieta diferente basada en los calamares.
-
Para más información, consultar:
Artículo en Nature